LA MÚSICA EN EL CLASICISMO
INTRODUCCIÓN
1. Contexto histórico
A lo largo del siglo XVIII ocurren una serie de acontecimientos que cambian radicalmente la forma de pensar respecto al periodo Barroco. Éstos son:
Confianza en el progreso de la Humanidad y de la ciencia.
Ruptura con el Antiguo Régimen y el nacimiento de un espíritu liberal que desembocará en La Revolución Francesa de 1789.
El crecimiento económico y social de la burguesía frente a la nobleza.
Todos estos cambios serán conocidos como el movimiento de la Ilustración, que tendrá como principios la igualdad y la independencia.
2. La música en el Clasicismo.
Entendemos por clasicismo musical aquel estilo que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XVIII, aproximadamente desde el fallecimiento de Bach en 1750 hasta la muerte de Beethoven en 1827. Sus principales características fueron:
La música debía ser una imitación a la naturaleza, un arte más sencillo, claro, simétrico y conseguir así obras unificadas.
Las melodías eran claras y sencillas, y los temas, fáciles de reconocer y de memorizar. Se dividen, de mayor a menor, en periodos (8 compases), frases (4 compases), semifrases (2 compases) y motivos (1 compás).
Se rompe con la textura contrapuntística del Barroco y predominará la melodía acompañada.
El ritmo es estable y bien estructurado. Los compases fundamentales son binarios y ternarios. El bajo suele llevar pulsación de corchea o semicorchea.
La armonía es completamente tonal, utilizando tanto el modo mayor como el menor.
En este vídeo se puede ver con claridad la textura de melodía acompañada:
1. LA MÚSICA VOCAL.
Siguiendo con la tradición del barroco, las principales formas vocales del siglo XVIII fueron: la ópera dentro del ámbito profano, y las formas religiosas como el oratorio, las misas o el réquiem.
Música vocal profana
El conflicto social que desencadenará en la Revolución Francesa encontrará en la música su mayor aliado. La ópera será utilizada como vehículo de transmisión de estos ideales, especialmente por parte de Napoleón Bonaparte.
En la ópera clásica, los héroes y los temas mitológicos son sustituidos por otros más cercanos al público, con personajes más creíbles y melodías más sencillas y comprensibles. En contraposición a la ópera seria, surgirá una nueva modalidad conocida como ópera buffa con temas más populares y libretos más ligeros.
En cuanto a los compositores, la producción operística de Mozart es la más importante de todo la historia. Éste fue capaz de sintetizar todas las tendencias estilísticas europeas e incorporarlas a su producción, creando así una colección operística sin precedentes. De entre todas ellas podríamos destacar algunas como : “Las bodas de Fígaro” (1786), “Don Giovanni” (1787) o “La flauta mágica” (1791).
El aria de “La Reina de la noche”. “La Flauta Mágica”. W.A.Mozart.
Aquí os dejo el vídeo de una de las arias más conocidas del mundo de la ópera: el aria de la "reina de la noche", de "La flauta mágica", de Mozart. Fijaos en la dificultad para la cantante:
Por otro lado, mientras en el resto de Europa la ópera seguía triunfando, en España dos géneros intentaban abrirse paso entre los gustos del público nacional: la zarzuela y la tonadilla escénica.
La música vocal religiosa.
En cuanto al género religioso, Haydn destacará por sus oratorios como “La creación” o “Las cuatro estaciones”. Ambos están escritos en alemán y son muy expresivos.
Mozart, por su parte, será conocido en el ámbito religioso por sus misas como por menor”. Como novedad dentro de este campo, surge un nuevo tipo de misa conocido como Réquiem o misa de difuntos. El más conocido fue su “Réquiem en Re menor”.
LA MÚSICA INSTRUMENTAL
Otro de los grandes cambios del Siglo XVIII fue el aumento tanto de la producción como del consumo de música instrumental. Esto se debió, en parte, a factores sociológicos como:
Resultaba ser más económica y por tanto más asequible para la burguesía.
Se populariza la venta de billetes para actuaciones instrumentales y por tanto crece tanto el número de espectadores como el de músicos aficionados.
Como modo de mantener su propia economía, se popularizan también las ediciones de partituras.
En cuanto a los instrumentos, El clave es sustituido progresivamente por el pianoforte. Bartolomeo Cristofori introduce mejoras este nuevo instrumento le darán la posibilidad de hacer cambios dinámicos, cosa que sus predecesores no podían hacer.
Por otro lado, se consolida la orquesta como conjunto. Ésta estará formada por: dos oboes, dos trompas y el grupo de cuerdas. Poco a poco se fueron incorporando otros instrumentos de viento, como las flautas traveseras y las trompetas, el fagot y, sobre todo, el clarinete; también de percusión como los timbales.
Las formas clásicas
En cuanto a las principales formas de composición del Clasicismo, destacamos la sonata, la sinfonía, el cuarteto de cuerda y el concierto. Sus principales compositores fueron Mozart, Haydn y Beethoven.
La sonata ocupa el papel principal en las composiciones del clasicismo. Su estructura fue la siguiente:
Las sonatas se escribían principalmente para clave aunque también eran frecuentes las de violín.
Entre las más conocidas encontramos la “Sonata en La M” de Mozart por su conocida “Marcha Turca” ,o la “Patética” de Beethoven.
Otro gran género fue la sinfonía. Ésta equivale, básicamente, a la forma anterior pero se componía para orquesta y tenía cuatro movimientos. Mozart compuso un gran número de sinfonías, pero si alguien destacó especialmente en este género, ese fue Beethoven.
Aquí os dejo un vídeo del comienzo de la Sinfonía nº 40 de Mozart:
Por su parte, a Haydn le atribuimos la estructura del cuarteto de cuerda, formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Su estilo era equilibrado y simétrico y prueba de ellos son sus “Cuartetos rusos”.
Por último, los conciertos eran el escaparate donde se lucían los solistas. Se dividían en tres movimientos y muchos incluían la parte de la cadenza donde este mismo solista improvisaba y demostraba todo su talento. Mozart escribió un total de 25 conciertos para piano, pero su debilidad era el clarinete y a él le escribió el “Concierto para clarinete en La Mayor, K.622”.
Vamos a ver dos vídeos en los que se resumen todos los aspectos de la música del Clasicismo que acabamos de ver:
Principales compositores del Clasicismo.
Los compositores más destacados del periodo clásico fueron Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig Van Beethoven.
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732- 1809)
Nació en una pequeña población cerca de Viena (Austria).
Entró como niño cantor en el coro de la Catedral de San Esteban en Viena donde estuvo durante diez años. Quiso dedicarse a la música, y siendo muy joven compuso sus primeros cuartetos de cuerdas y su primera ópera, además de que su reputación como compositor empezó a crecer y se hizo conocido de personas influyentes de Viena.
Haydn comenzó a trabajar como asistente del director musical de la familia Esterházy, una de las más ricas e influyentes del imperio austríaco. Los Esterházy eran amantes y conocedores de la música y le dieron todo el apoyo que necesitaba para su labor, incluso su propia pequeña orquesta. Empezó a trabajar para el príncipe Paul Anton Esterházy en 1762, y muerto éste al año siguiente, en 1762, sirvió a su hermano Nicolás llamado el magnífico durante casi treinta años. En su nuevo cargo, Haydn tuvo una gran responsabilidad, que consistía en componer música para cada ocasión, dirigir la orquesta, interpretar música de cámara con miembros de la orquesta y también de la familia, y organizar el montaje de óperas (presentaba todas las semanas dos óperas y dos conciertos, además de las obras especiales para los visitantes destacados, y conciertos de música de cámara diarios en los que tocaba el propio príncipe la viola de bordón).
Haydn estableció una estrecha amistad con Mozart, sobre cuyo trabajo había tenido alguna influencia en los años anteriores. Sintió una gran admiración por él y por la maestría con la que había escrito sus recientes óperas y conciertos.
Cuando murió el patriarca de los Esterházy, su sucesor resultó ser un hombre sin interés por la música, que despidió a la orquesta y jubiló a Haydn. Con tal motivo aceptó la oferta de un empresario musical alemán para viajar a Inglaterra y dirigir sus nuevas sinfonías con una gran orquesta. Su estancia en ese país fue un gran éxito. Haydn alcanzó una amplia fama. En Inglaterra compuso también algunas de sus obras más sobresalientes, como las Sinfonías de Londres (entre ellas la Sinfonía nº 104 "Londres") y las Sinfonías Militares, el Cuarteto Reiter o el Rondó Gitano para trío con piano.
Habiendo considerado quedarse en Inglaterra, Haydn finalmente volvió a Viena, donde decidió dedicarse a la composición de obras sacras. Escribió dos grandes obras, el Oratorio La Creación y el Oratorio Las Estaciones, así como seis Misas. También compuso los últimos nueve Cuartetos de cuerda.
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756- 1791)
Mozart nació en Salzburgo el 27 de Enero de 1756. Su padre, Leopoldo Mozart, también compositor, fue su maestro educador musical, quien le instruyó, le aconsejó y le promocionó artísticamente en su niñez, siempre en un entorno familiar muy musical.
Con 6 años recién cumplidos, su padre lo llevó de gira por Europa, donde alcanzó gran éxito.
En 1767 la familia se estableció en Viena, y allí comenzó a escribir una misa solemne, varias sinfonías, algunos lieder, y sobre todo, empieza a componer sus primeras óperas. Con 13 años, fue nombrado 'konzertmeister' (maestro de conciertos) del príncipe-arzobispo de Salzburgo.
Mozart quiso seguir viajando, y estuvo el París y en Italia.
El éxito de sus primeras óperas hizo que llegara a Viena como músico libre.Pese a las adversidades que fue encontrando, Mozart seguía escribiendo partituras: decenas y decenas de obras y óperas, como el Rapto del Serrallo (primera ópera en Alemán), Las Bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787)... y volvió a realizar una gran gira de conciertos que le llevaron hasta Frankfurt, Munich, Mannheim...
Pronto llegaría el último año de su corta vida, 1791. En ese año, a pesar de estar enfermo y lleno de deudas, se dedicó a escribir partituras febrilmente. Tras estrenar La flauta Mágica y la Clemenza di Tito, Mozart comenzó a trabajar en un encargo que una persona desconocida le había hecho: un Réquiem. Aunque Mozart pensó que esa persona en realidad era una voz que le anunciaba su propia muerte (y que el réquiem sería para él mismo), parece ser que fue el conde de Walsseg quien se la encargó a escondidas para poder estrenarla como suya propia.
Sin embargo, Mozart murió el 5 de Diciembre de 1791, dejando la que llegaría a ser una de las más bellas composiciones de la historia sin terminar. Su discípulo Süssmayr fue el encargado de completar la partitura. Mozart fue enterrado en una fosa común, sin que a su entierro acudiera nadie.
Sus obras
La obra de Mozart fue catalogada en 1832. Comprende 626 obras. La producción sinfónica e instrumental consta de:
-
41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor y la 41, Júpiter) compuestas en 1788;
-
conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
-
sonatas, que constituyen piezas clave de la música mozartiana;
-
música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos);
-
61 divertimentos,
-
marchas; y
-
22 óperas.
Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo en Creta (1781); El rapto del serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Cosí fan tutte ('Así hacen todas', 1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).
También tiene música religiosa, como la Misa de Coronación,sonatas de iglesia y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. También compuso la Misa en do menor (que queda inconclusa, al igual que el Réquiem), el motete Ave Verum Corpus, y el Réquiem en re menor.
Concierto para piano nº 21 de Mozart:
LUDWIG VAN BEETHOVEN
Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770– Viena, 26 de marzo de 1827) fue compositor, director de orquesta y pianista. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción es muy extensa, e incluye:
- Música para piano: treinta y dos sonatas
- Música de cámara: dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano
- Música vocal: lieder, dos misas y una ópera: Fidelio.
- Conciertos para orquesta, sinfonías, oberturas...
Destacan sus nueve sinfonías, como la Tercera (Heroica), la Quinta en do Menor y la Novena (Coral, cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, un poema escrito por Friedrich von Schiller).
La Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida también como "Coral", es la última sinfonía completa del compositor alemán. Es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de toda la música clásica, y también de toda la música y del arte. Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. Precisamente, una adaptación de la sinfonía, realizada por Herbert von Karajan es, desde 1972, el himno de la Unión Europea (UE).
En 1817 la Sociedad Filarmónica de Londres encargó la composición de la sinfonía. Beethoven comenzó a componerla en 1818 y finalizó su composición a principios de 1824.
El poema de Friedrich Schiller An die Freude (noviembre 1785), traducido como A la Alegría, y conocido como Oda a la alegría de Friedrich Schiller, provocó en Beethoven la intención de musicalizarlo ya desde 1793 cuando tenía 22 años.
En este IV movimiento, Beethoven utiliza partes de la “Oda a la Alegría” y el texto en negrita es añadido por el propio Beethoven por motivos de ritmo o necesidad musical en el poema.
Texto original en lengua alemana
|
|
Sinfonía nº 5 de Beethoven:
Sinfonía nº 9, 4º movimiento:
Ahora vamos a aprender algo más de la vida de Mozart en este vídeo ilustrado:
Vamos a escuchar una obra de Mozart titulada "Marcha Turca", interpretada por uno de los grandes pianistas actuales, llamado Lang Lang:
Ahora podemos escucharla de nuevo, sobre imágenes de la película "Amadeus", en la que se cuenta la vida de Mozart.
Y ahora vamos a hacer un musicograma con esa misma obra. Muy atentos y atentas: seguid el ritmo.
Y a continuación, vamos a escuchar otra obra de Mozart viendo este vídeo de la serie Line Riders. Se trata de la "Pequeña serenata nocturna":
Ahora vamos a saber algo más de la vida de otro de los grandes compositores el Clasicismo: Ludvig Van Beethoven:
Aquí os dejo un esquema del tema, para concluir:
No hay comentarios:
Publicar un comentario