lunes, 30 de diciembre de 2019

2º ESO UNIDAD 1: LA MÚSICA MEDIEVAL

 

UNIDAD 1: LA MÚSICA MEDIEVAL

 
Comenzamos a trabajar en este curso la Historia de la Música, que es algo nuevo porque no la estudiamos en 1º de ESO.
Comenzaremos por la música en la época medieval y después seguiremos haciendo un recorrido por los siguientes periodos en las sucesivas unidades.
Antes de comenzar a entrar en materia, vamos a ver un breve vídeo que resume las principales características de este periodo histórico por el que vamos a empezar, la Edad Media, para que tengamos un contexto social, cultural e histórico y poder entender así la música de esta época:
 

 
 
Y ahora, vamos a hacer un repaso breve por la música medieval, para situar el tema. Espero que os guste.
 

 


LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

Para comenzar a trabajar el tema, vamos a comenzar con un vídeo tutorial, en el que se nos explica todo lo que vamos a ver en esta unidad, y después iremos más despacio para asimilarlo mejor. 

 
 
¿Qué os ha parecido? Como habéis visto, en la Edad Media ocurrieron cosas muy importantes para la música. Vamos a verlas con más detalle:
 
Llamamos Edad Media al período histórico que comprende desde el siglo V al siglo XV.
La música empezó a sonar en las iglesias porque se rezaba cantando; el poder expresivo de la música hacía que fuera la forma más adecuada para alabar a Dios. Este canto se utilizaba en todas las iglesias y monasterios de Europa. El papa Gregorio I el Magno encargó a los monjes una recopilación de todos los cantos de los diferentes lugares, por eso a este canto se le llamó Canto Gregoriano. Este repertorio de cantos ha estado utilizándose desde entonces, y aún hoy sigue cantándose en algunos monasterios.



 Resultado de imagen de canto gregoriano


Pero los monjes no son los únicos que hacen música durante esta época, y no solo se interpretaba música dentro de las iglesias y monasterios, lo que ocurre es que sólo conocemos la música que se escribió, como es el caso también de la música de los trovadores.

Podemos dividir la música que se hacía en la Edad Media de esta manera:

- La música que se hacía en los monasterios: música religiosa

- La música que se hacía fuera de los monasterios: música profana (música sin contenido religioso)

LA VIDA MUSICAL DE LOS MONASTERIOS 
(monodia religiosa)

En los monasterios y abadías, los monjes trabajaban y oraban, sirviéndose casi siempre del canto; se rezaba varias veces al día “cantando” (aún ocurre en los monasterios hoy en día).

Cantaban melodías en latín entonadas al unísono, es decir, cantaban lo mismo todos a la vez (monodia). Como hemos dicho antes, a este tipo de canto se le llamó canto gregoriano, en memoria del Papa Gregorio Magno, que unificó las distintas formas de interpretarlo y escribirlo: como en cada monasterio o abadía de cada zona o país se cantaban cosas distintas y de diferente manera, el papa Gregorio Magno quiso que en todas partes se “rezara” de la misma forma, para que un cristiano pudiera orar en cualquier parte del mundo cristiano. Por ese motivo unificó los cantos-oraciones; reunió los que consideraba más apropiados y por eso, en honor suyo, se le denominó “canto gregoriano”.

Resultado de imagen de canto gregoriano
 
Cuando la gente sencilla del pueblo escuchaba cantar gregoriano, seguramente se sentía sobrecogida por el misterio de unas palabras que no entendía (se cantaba en latín, no en la lengua del pueblo) y por una música monótona pero bellamente interpretada. Con el canto gregoriano se inicia probablemente la historia de la música clásica occidental.
 
Las principales características del canto gregoriano son las siguientes:

- Canto monódico ( a una sola voz)

- Canto sin acompañamiento de instrumentos ( “a capella”)

- Se canta en latín, que es la lengua oficial de la Iglesia Católica

- No utiliza compás, sino que sigue el ritmo de las palabras

Aquí tenéis un ejemplo de canto gregoriano. Podéis seguir la partitura con su escritura de notación cuadrada.




LA POLIFONÍA VOCAL

● EL NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA.

En el siglo IX nació la polifonía, que consistía en añadir una segunda voz a las melodías del gregoriano. Al principio era muy sencilla, pero poco a poco se fue haciendo más compleja. Las principales formas religiosas polifónicas fueron las siguientes:

- Organum: consistía en añadir una segunda voz paralela a la melodía gregoriana (voz principal).






- Discantus: consistía en añadir una segunda voz a la melodía gregoriana, pero que tenía un movimiento contrario a ésta (si la melodía gregoriana tenía sentido ascendente, la que se añadía lo tenía descendente, o al revés).





- Conductus: era una canción de estilo silábico, con dos, tres o cuatro voces, y con ritmo muy marcado. Solían cantarla en las procesiones.




Para poder cantar con este nuevo ritmo, a finales del siglo XIII apareció un nuevo sistema de escritura musical, la llamada notación mensural, en la que a las figuras se les daba un valor determinado.


La polifonía fue evolucionando, y se clasifica en este periodo de la siguiente manera:

- Ars Antiqua: se conoce así a la música del siglo XII que se realizaba en París, en torno a la Catedral de Notre Dame. Los compositores más importantes fueron Léonin y Pérotin.

- Ars Nova: en el siglo XIV se produjeron grandes innovaciones musicales.


LA MÚSICA FUERA DE LOS MONASTERIOS: 
La monodia profana. Juglares y trovadores.

También se hacía música fuera de los monasterios e iglesias. La vida en los castillos solía transcurrir monótona. El señor feudal y sus soldados partían periódicamente a la guerra. En momentos muy extraordinarios algunos caballeros marchaban a tierras lejanas a combatir “al infiel”. Si volvían, lo hacían después de muchos meses, incluso años. Mientras tanto, sus mujeres esperaban bordando en algún torreón, los niños jugaban y el pueblo trabajaba sin descanso. Cuando aparecían los juglares, trovadores y cómicos, se producía una verdadera conmoción: todos, chicos y grandes, se reunían para escuchar los relatos de fantásticas aventuras y amores imposibles que cantaban estos músicos – poetas errantes.




En la Provenza, en el sur de Francia, a finales del siglo XI aparece un tipo de poesía cantada que se cultiva en los castillos y palacios. Es una poesía de amor, muy refinada. El caballero suspira por su dama, a quien ama por encima de todo, por quien es capaz de soportar cualquier prueba, y canta todo lo que siente, acompañándose por algún instrumento (arpa, viola, laúd, percusión, etc): es el trovador.
El trovador es un poeta y músico de una clase social alta. El primer trovador conocido es Guillermo de Peiteus (1071-1127), conde de Poiters y duque de Aquitania, pero de él no se conserva ninguna melodía, sólo el texto de sus poemas. Fue el bisabuelo de Ricardo “Corazón de León”, que también fue trovador, al igual que su madre, Leonor de Aquitania.

Los trovadores contaban historias de batallas y componían canciones de amor, sobre todo.

Otros trovadores famosos fueron: Bernard de Ventadour y Marcabrú. Son bastantes las melodías de trovadores que se conservan hoy en día.
Vamos a ver un vídeo donde nos cuentan muchas cosas interesantes sobre los trovadores:




 Y ahora vamos a escuchar una canción del trovador Berenguer de Palou, para conocer el sonido de las canciones trovadorescas.
 
 
  
 Otro personaje que aparece en la Edad Media, y que no hay que confundir con el trovador, es el juglar, que es un tipo de músico, medio acróbata medio artista ambulante, que practicaba un repertorio de música mucho más popular que el del trovador. Los juglares eran los músicos errantes, los que viajaban de aldea en aldea, a veces, incluso, eran también domadores de osos. Los más famosos fueron: Adam de la Halle, Thibaut de Champagne y Chrétien de Troyes (famoso por contar historias sobre Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda).

Vamos a ver un vídeo donde nos cuentan las características de los juglares medievales:



Otros personajes que también interpretaron canciones medievales profanas fueron los GOLIARDOS.

Los goliardos eran estudiantes o sacerdotes que habían abandonado la Iglesia y que vivían como vagabundos, yendo de un sitio a otro. Se desarrollaron especialmente en el siglo XIII, y en España derivaron en la tuna actual. Cantaban poesías de carácter pícaro o de crítica a la Iglesia y al poder. Una famosa recopilación de canciones de goliardos es la obra llamada Carmina Burana. 


¿QUIÉN PUSO EL NOMBRE A LAS NOTAS MUSICALES?

Guido d’Arezzo (s. X-XI) era un monje benedictino cuya preocupación era encontrar un método que le permitiera enseñar música a los monjes, a los que resultaba muy difícil memorizar tantas y tantas canciones de canto gregoriano. Los sonidos aún no tenían nombre, ni podían escribirse las melodías, por lo que había que aprenderlas siempre de memoria. Guido trató de buscar un sistema para hacerlo más sencillo. Empezó poniéndole nombre a los sonidos. ¿Cómo lo hizo? Había un himno a San Juan Bautista que sus alumnos solían cantar antes de los ensayos para que el santo los protegiera de la afonía. Este himno tenía la peculiaridad de empezar cada verso en un sonido más agudo, de manera que el segundo verso empezaba a cantarse un sonido más alto o agudo que el anterior, el tercer verso un sonido más alto también, y así hasta siete sonidos, como si formaran una escala. Entonces tomó la primera sílaba de cada uno de los versos para nombrar a las notas:

Ut queant laxis............ (con el tiempo “ut” se llamó “do”)

resonare fibris

mira gestorum

famuli tuorum

solve polluti

labii reatum

Sancte Johannis......... (para el “si” eligió las iniciales del nombre del santo)

Traducción: Para que tus siervos puedan volver a cantar debidamente la maravilla de tus obras, limpia nuestros labios manchados por el pecado, ¡Oh, San Juan!

Desde entonces, las notas se conocen por estos nombres: do, re, mi fa, sol, la y si. Pero sólo en las lenguas romances; en otras lenguas, con la intención de simplificar las denominaciones han adoptado las letras del alfabeto, adjudicando la A a la nota la, B a si...de la manera que sigue a continuación:


A     B   C   D   E   F   G

La   si   do  re  mi fa  sol


También fue Guido quien inventó el pentagrama (al principio sólo era un tetragrama: cuatro líneas) y varios sistemas más, que hicieron posible poder empezar a escribir la música, poder copiarla para conservarla y hacerla sonar.




LOS CÓDICES MUSICALES.

La copia e ilustración de manuscritos era una de las ocupaciones más apreciadas por los monjes medievales, que de este modo se convirtieron en los principales transmisores de la cultura de su tiempo. Los códices son manuscritos con importancia histórica, literaria o musical que proceden de antes de la aparición de la imprenta.

En los Scriptoria, grandes estancias de los monasterios destinadas al trabajo de los copistas, se realizaban distintas tareas: había monjes especializados en caligrafía, pintores de iniciales, los miniatores (especialistas en dibujar miniaturas),…



 
Los manuscritos medievales utilizaban pergamino, confeccionado con piel de carnero raspada, estirada y tratada según diversas técnicas hasta parecer casi transparente. Doblado el pergamino de un modo similar a las páginas de un libro, se convertía en un códice. Dado el elevado precio del pergamino y lo costoso de su elaboración, solían hacer un códice muy grande y colocarlo en un enorme atril (facistol) para que pudieran utilizarlo todos los monjes a la vez.

Los códices manuscritos desaparecieron con la introducción del papel y la imprenta en 1455. Las publicaciones musicales más antiguas se deben a Octaviano de Petrucci.

  • LOS INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA EDAD MEDIA

En la música religiosa no se utilizaban instrumentos, a excepción del órgano, porque estaban prohibidos por la Iglesia. Por tanto, los instrumentos solo se utilizaban en la música profana, para acompañar a la voz o para interpretar piezas solo instrumentales para los bailes y las procesiones.
Conocemos gran cantidad de instrumentos medievales gracias a las ilustraciones que aparecen en las Cantigas de Santa María. Había instrumentos de las tres familias: cuerda, viento y percusión. La mayoría de ellos son el origen de nuestros instrumentos actuales, que hemos ido perfeccionando a lo largo de los siglos. Vamos a ver algunos de ellos:




Y así es como los vemos en las Cantigas de Santa María:



También aparecen muchos ejemplos de instrumentos medievales esculpidos en los pórticos y capiteles de iglesias y catedrales:






Vamos a escuchar algunos de estos instrumentos musicales medievales. 
Actualmente hay grupos especializados en interpretar música medieval, y lo hacen con instrumentos musicales tal y como eran en esa época. Aquí tenéis un ejemplo con el grupo Artefactum:



Y ahora vamos a ver un vídeo muy interesante en el que se nos presentan algunos de los instrumentos más utilizados en la Edad Media. Algunos, como veréis, son muy curiosos. Fijaos en su sonido tan característico:



LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA
 
La gran obra musical española del siglo XIII se llama Cantigas de Santa María, un libro de obras que reunió el rey Alfonso X “el Sabio”.

Una cantiga es una composición poética destinada al canto, es decir, un texto poético pensado para ser cantado.

Estas cantigas relatan milagros de la Virgen, y aunque las letras hablen de la virgen, la música sigue el estilo de la música profana (no religiosa) de los trovadores. Por eso la obra es especial, porque reúne dos tendencias, la religiosa y la profana. 




 
 
 






 

 
Como hemos dicho anteriormente, también es importante porque el manuscrito (el códice) está decorado con miniaturas que representan a los instrumentos de la época, y gracias a estos dibujos podemos conocer cómo eran los instrumentos que se utilizaban en la España del siglo XIII; es como un catálogo de instrumentos medievales.
 
 

* Las letras de las cantigas están escritas en lengua gallega.

* Existen cuatro copias: dos están en el monasterio de El Escorial, una tercera en la Biblioteca Nacional y la última, en la Biblioteca de Florencia. 
Os dejo aquí la Cantiga nº 2, con imágenes de los códices en los que aparecen estas obras:
 


 

Vamos a escuchar ahora la Cantiga nº 166 interpretada por el grupo Cinco Siglos. Hoy en día hay grupos instrumentales especializados en música antigua, que interpretan estas obras con instrumentos originales, como los de la época.
 



Y ahora, el grupo Ensemble Alfonsí interpreta la Cantiga 1. A ver qué os 
parece:




 
En la Edad Media hubo un tipo de representaciones de tema religioso llamadas dramas litúrgicos. Un ejemplo cercano para nosotros es el Misteri d'Elx, que ya sabéis que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su valor histórico y artístico. En esta representación se cuenta la muerte, coronación y ascensión el cielo de la Virgen María.

El Misteri se representa cada mes de agosto en la Basílica de Santa María de Elche. Aquí tenéis un breve vídeo muy interesante sobre ello:



Para terminar, escuchamos otras dos interpretaciones de música medieval.

 



 Acabamos con un esquema que resume lo que hemos estudiado en este tema:
 


 




  LENGUAJE MUSICAL

Ya sabemos que el lenguaje de la música tiene un código propio, con unos signos que nos ayudan a representar los diferentes sonidos y sus cualidades: altura (sonidos graves y agudos); duración (sonidos largos y cortos) e intensidad (sonidos fuertes y suaves)
 
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CUALIDADES DEL SONIDO

LA ALTURA. La altura de los sonidos se representa en la partitura mediante las notas musicales colocadas en el pentagrama: cuanto más agudo es un sonido, se representa más arriba en el pentagrama, y cuanto más grave, más abajo.

El pentagrama es un conjunto de 5 líneas y 4 espacios donde se colocan las notas, figuras y silencios musicales.



La clave de sol es un signo que se coloca al principio del pentagrama y nos indica la colocación de las notas, al darnos como referencia la nota de la segunda línea, que se llamará sol.



 


Las notas musicales nos indican la altura, según su colocación en el pentagrama, y son las siguientes: 




Como hemos indicado antes, las notas dibujadas más abajo representarán sonidos más graves. Por ejemplo, la nota MI sonará más grave que la nota LA. 
 
 
LA DURACIÓN. La duración de los sonidos se representa en la partitura mediante las diferentes figuras y silencios musicales: cada figura y cada silencio representan una duración concreta (indicada en TIEMPOS)


 
 
 LA INTENSIDAD. La intensidad de los sonidos se representa en la partitura mediante unas indicaciones llamadas MATICES. Los matices son unas palabras y abreviaturas italianas que se colocan debajo del pentagrama y nos indican a qué intensidad debemos tocar las notas.


En las partituras vemos todos los signos que acabamos de indicar, y con ellos representamos los diferentes sonidos. El intérprete, al "descifrar" dicha partitura, convierte en sonido esa serie de signos. Vamos a ver un ejemplo de cómo "suena" una partitura:








Aquí podemos ver una partitura con todos los elementos que hemos comentado:
 
 



CANCIONES DE FLAUTA


Vamos a interpretar con la flauta algunas canciones de estilo medieval.

            Pequeño paseo medieval




Aquí os dejo la canción Scarborough Fair, primero para tocar con flauta sola, y luego para flauta a dos voces.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario

1º ESO UNIDAD 1: RODEADOS DE SONIDOS.

      MÚSICA 1º ESO UNIDAD 1: RODEADOS DE SONIDOS 1.       EL SONIDO.  La música es esencialmente sonido, pero  ...